
La Casa de la Cultura de San Bernardo fue el punto de encuentro de 55 cuidadoras que participaron en un taller organizado por el programa Cuidando a Quienes Cuidan, instancia que entregó herramientas para prevenir el desgaste físico y mental, fomentar el autocuidado y fortalecer las redes de apoyo en la comuna.

Cerca de 60 personas asistieron al Centro Cultural de Lo Prado con la finalidad de aprender sobre el Mapa Regional de Cuidados y reconocer las necesidades de su propio cuerpo. Entre risas, música y conversación, las personas cuidadoras de la comuna cultivaron nuevas técnicas de autocuidado y compartieron sus experiencias con otros.

Con el objetivo de sociabilizar con personas cuidadoras y acercar herramientas prácticas a su labor, el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago, junto al SENAMA y a la Municipalidad de La Pintana, realizaron una jornada informativa y de autocuidado. También, se presentó el Mapa Regional de Cuidados, y se ofrecieron talleres y actividades paralelas para personas cuidadas, permitiendo una participación activa.

En la nueva sesión de la Mesa Técnica Regional Intersectorial de Demencia se promovieron nuevas iniciativas claves orientadas al fortalecimiento del abordaje integral de las demencias. El programa "Cuidando a Quienes Cuidan" del Gobierno de Santiago está contribuyendo activamente al desarrollo de una red de cuidados más coordinada, accesible y centrada en las personas, especialmente en quienes viven con demencia y quienes ejercen su cuidado.

El 17 de abril se realizó el primer taller grupal con personas cuidadoras de San Joaquín, instruido por el Monitor Territorial, Psicóloga, Terapeuta Ocupacional, Kinesiólogo del territorio sur y el equipo de discapacidad de la Municipalidad de San Joaquín. En la instancia, se abordaron temáticas de "Movilización Física para el Autocuidado", "Habilidades para los cuidados en la vida diaria", "Prevención en salud mental para el autocuidado" y "Ejercicios prácticos de Técnicas de Autocuidado".

El 20 de marzo del 2025 se realizó el lanzamiento de la página web en las dependencias del Gobierno de Santiago. En la instancia, se presentó el Administrador Regional, Manuel Gallardo; la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Nicole Sáez; la Consejera, Danae Prado; el Consejero, Juan Pablo Soto; las Organizaciones de Cuidado, personas cuidadoras y las contrapartes de las 20 municipalidades donde se despliega el Programa "Cuidando a Quienes Cuidan". Además, se presentó el Mapa Regional de Cuidados, instrumento colaborado por parte de Corporación Sur, liderado por Olga Segovia.

Durante el mes de enero de 2025, el equipo sociosanitario llevó a cabo un total de seis capacitaciones dirigidas a las Asistentes de Cuidado contratadas por la Fundación Ronda, quienes prestan sus servicios en las 20 comunas beneficiadas por el programa "Cuidando a quienes Cuidan". En esta instancia, recibieron formación especializada con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos en el cuidado y apoyo a los/as beneficiarios/as del programa.

El 13 de enero de 2025 se realizó la presentación “Más allá del cuidado: entendiendo la salud mental de las personas cuidadoras informales de personas que viven con demencia”, organizada por múltiples agrupaciones dedicadas a la investigación de la salud mental y el programa "Cuidando a Quienes Cuidan" del Gobierno de Santiago.

Este mediodía se llevó a cabo la conmemoración de las personas cuidadoras de la Región Metropolitana en el Gobierno de Santiago, evento al que asistieron el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y los/las consejeros/as regionales, quienes aprobaron el programa. También participaron organizaciones de cuidado, impulsoras del diseño de este programa, y personas cuidadoras actualmente beneficiadas por "Cuidando a quienes Cuidan".

En noviembre de 2024, se llevaron a cabo dos pilotajes de la App del programa "Cuidando a quienes Cuidan", desarrollada por la consultora ProyecTI SPA, adjudicataria del proyecto. Durante estas instancias, se recogieron sugerencias y recomendaciones orientadas a mejorar la accesibilidad de la aplicación.

Durante noviembre de 2024, en conmemoración del Día de la Persona Cuidadora, el programa "Cuidando a quienes Cuidan" participó en más de 12 actividades organizadas en colaboración con los municipios beneficiarios del programa. Estas actividades incluyeron jornadas de autocuidado y ferias de servicios, convocando a personas cuidadoras de diversas comunas.

Este mediodía, con la presencia del Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, diversos alcaldes y representantes de las 20 comunas beneficiadas, se realizó la firma del convenio que da el puntapié inicial a la implementación territorial del programa “Cuidando a quienes Cuidan” del Gobierno de Santiago.

Se llevaron a cabo cuatro pilotajes del instrumento Baremo, desarrollados en colaboración con la consultora Suma Cuatro Consultores. En la instancia, estuvieron presentes la Fundación Matías de Peñalolén, TEA San Bernardo, funcionarios del Gobierno de Santiago que también son cuidadores, y las contrapartes municipales de las 20 comunas beneficiarias.

Durante los meses de mayo y junio de 2024, se llevaron a cabo más de 12 capacitaciones dirigidas al equipo sociosanitario desplegado en terreno. En estas instancias, contamos con la colaboración de expertos en diversas temáticas relacionadas transversalmente con los cuidados. Entre los colaboradores se destacaron la SEREMI RM de Desarrollo Social y Familia, FOSIS, SENADIS, SEMANA, ISL, Centro Kintún, Fundación Amanecer, Teletón, entre otros.

Se organizó la tercera reunión Mesa Regional de Cuidados de Organizaciones de la Sociedad Civil, instancia en la que participaron más de 15 fundaciones de diversas comunas de la Región Metropolitana. En la jornada, se presentó la App de Cuidados (Baremo) que buscará reunir todos los datos de los usuarios beneficiados por el programa "Cuidando a Quienes Cuidan" del Gobierno de Santiago. Además, se levantaron necesidades respecto al desarrollo de la página web.