Con la presencia de autoridades regionales, representantes de organismos públicos, municipales, académicos, del sector privado y organizaciones de personas cuidadoras, se realizó la constitución oficial de la Mesa Regional de Cuidados, instancia liderada por el Gobierno de Santiago en el marco del programa Cuidando a Quienes Cuidan.
La jornada tuvo lugar en el Salón Plenario del Gobierno de Santiago, donde el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, encabezó la sesión junto a la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales, y la SEREMI de Familia y Equidad de Género, Ana Martínez.
El encuentro marcó el inicio formal del trabajo colaborativo que busca diseñar e implementar una Política Regional de Cuidados y Corresponsabilidad (PRCyC), con enfoque de derechos, equidad de género y territorialidad, avanzando en la construcción de un Santiago que cuida.
Una Mesa para trabajar en conjunto
La Mesa Regional de Cuidados está integrada por 25 representantes de instituciones públicas, municipalidades, de la sociedad civil, la academia y el sector privado. Entre ellos, los servicios públicos integrantes de la Mesa son: SEREMI de Salud, SEREMI de Vivienda y Urbanismo; SEREMI de Educación y SEREMI del Trabajo, además de los Directores Regionales de FOSIS, SENADIS y SENAMA.
En la mesa, también participan el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, José Pablo Soto, y la presidenta de la Comisión de Mujer, Género y Diversidades, Danae Prado; además una representante del Consejor Regional de la Sociedad Civil (CORESOC) y dos integrantes de la Mesa de Cuidadoras.
Por último, otros integrantes de la Mesa son ONU Mujeres, la Universidad de Chile, Farmacias Cruz Verde—por ser parte de la Red Empresas Chile Cuida—, y cuatro municipalidades, dos urbanas y dos rurales: Renca, Puente Alto, Curacaví y Lampa.
Durante la ceremonia, Nicole Sáez, Secretaria Ejecutiva de la Mesa Regional de Cuidados y jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Santiago; presentó la estructura y funcionamiento de la Mesa, la que es presidida por el Gobernador Regional, Claudio Orrego. Esta instancia tendrá un funcionamiento semestral y contará con dos mesas operativas que sesionarán de manera trimestral:
- Mesa Técnica, coordinada por la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, cuyo objetivo es proponer el Plan Regional de Cuidados, abordando desafíos de gestión y articulación intersectorial entre programas y servicios.
- Mesa de Cuidadoras, coordinada por la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, enfocada en acompañar, recomendar y monitorear políticas públicas de cuidados, incorporando la voz y experiencia de quienes realizan esta labor —principalmente mujeres—. Así, el objetivo es avanzar en el reconocimiento de su labor, la promoción de autonomía y la corresponsabilidad social y de género.
Asimismo, Nicole Sáez destacó que los datos del programa Cuidando a Quienes Cuidan reflejan la urgencia de avanzar en políticas integrales de corresponsabilidad: el 85% de las personas cuidadoras son mujeres, un 66% ha debido dejar su empleo para cumplir con labores de cuidado, y un 59% no recibe apoyo en las tareas del hogar.
Posteriormente, el Gobernador Claudio Orrego lideró la presentación de los integrantes y destacó el compromiso del Gobierno de Santiago hacia un sistema de cuidados más justo y sostenible.
La constitución de esta instancia marca un punto de partida para avanzar hacia una Política Regional de Cuidados y Corresponsabilidad, que articule acciones concretas para reconocer, redistribuir y reducir la carga del trabajo de cuidados.
El Gobierno de Santiago, a través del programa Cuidando a Quienes Cuidan, reafirma así su compromiso de construir una región más justa e inclusiva, donde cuidar sea un derecho compartido y una responsabilidad de toda la sociedad.