Personas cuidadoras de La Pintana participaron en jornada informativa y de autocuidado

viernes, 11 de julio de 2025

Con el objetivo de sociabilizar con personas cuidadoras y acercar herramientas prácticas a su labor, el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago, junto al SENAMA y a la Municipalidad de La Pintana, realizaron una jornada informativa y de autocuidado. También, se presentó el Mapa Regional de Cuidados, y se ofrecieron talleres y actividades paralelas para personas cuidadas, permitiendo una participación activa. 

En el Centro Cultural de La Pintana se realizó una jornada dirigida a personas cuidadoras de la comuna, en dónde pudieron conocer nuevas herramientas de apoyo, compartir experiencias y participar en espacios de autocuidado. La actividad fue organizada por el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago, los equipos municipales de La Pintana y el programa Cuidados Domiciliarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

La jornada comenzó con la presentación del Mapa Regional de Cuidados, una herramienta interactiva disponible en la página web del programa que permite a las personas cuidadoras identificar servicios y recursos de cuidado. Este mapa incluye centros de salud como CESFAM y hospitales, además de municipalidades,, centros comunitarios y educacionales, servicios de emergencia como Carabineros y Bomberos, y espacios dedicados a personas mayores. Hasta hoy, se han mapeado más de 4 mil puntos de ayuda.


Además de presentar esta herramienta y enseñar a cómo utilizarla, Viviana Reyes, coordinadora del programa Cuidando a Quienes Cuidan, destacó que aún se necesita más información.

“Le pedimos a nuestros colegas de la municipalidad, de los programas y de la academia, que nos ayuden a levantar más puntos. La idea es que podamos robustecer esta herramienta, que sea práctica para quienes lo necesitan”, detalló la coordinadora.

Viviana Reyes también explicó el funcionamiento general del sitio web; detalló los recursos que se pueden encontrar allí, como por ejemplo: información sobre prestaciones sociales, material de ayuda, testimonios y cápsulas audiovisuales con diversos testimonios de usuarios del programa y personas cuidadoras.

Con el fin de facilitar la participación, se habilitaron actividades paralelas especialmente pensadas para las personas cuidadas que asistieron junto a sus cuidadoras y cuidadores. Estas fueron desarrolladas por un equipo familiarizado con el trabajo de cuidados, permitiendo que las personas cuidadoras pudieran participar tranquilamente en las actividades.

“Es principal poder dividirlos en este tipo de actividades, porque no habría una convocatoria como la de hoy. Muchas personas no tienen con quién dejar a la persona cuidada para poder venir a informarse o sociabilizar (…) Y la idea es que las personas cuidadoras se puedan conocer y reconocerse en su labor tan importante de cuidado”, explica Andrea Palma, apoyo técnico de Programas Sociales, uno de los equipos municipales que organizó la actividad.


Esto se hizo posible gracias a la colaboración constante con las demás instituciones, como la Municipalidad de La Pintana y la Universidad Central. Ana Luisa Castillo, Encargada de la Red Local de Apoyos y Cuidados del PRLAC de La Pintana, destaca este apoyo efectivo que se realizó:

“En este caso, a nosotros nos ayuda la colaboración porque así accedemos a una visión más universal. Los programas, en esta instancia, hacen formularios y aprovechan de pesquisar necesidades que no se ven en una entrevista inicial. Entonces, así sabemos qué hacer para las personas cuidadoras”.

Posteriormente, se realizó un taller de autocuidado a cargo de la psicóloga del equipo sociosanitario del programa, Francisca Valencia, quien entregó herramientas para el manejo del estrés y el fortalecimiento del bienestar emocional de las y los asistentes.

La jornada finalizó con una dinámica de arteterapia, guiada por estudiantes de psicología de la Universidad Central. En la instancia, las personas cuidadoras pudieron expresarse y conectarse con sus emociones a través de la creación artística.

La actividad se realizó gracias al rol colaborativo de distintos entes públicos y la academia, quienes contribuyeron a reafirmar el compromiso de visibilizar, acompañar y fortalecer el rol de las personas cuidadoras de La Pintana.