Testimonios

"Muchas personas cuidadoras me han compartido que antes se sentían invisibles y ahora se sienten parte de algo, reconocidas y respaldadas"

"Muchas personas cuidadoras me han compartido que antes se sentían invisibles y ahora se sienten parte de algo, reconocidas y respaldadas"

Para Maritza Villalobos, analista del programa Cuidando a Quienes Cuidan, lo más significativo ha sido trabajar en los territorios rurales, donde las brechas son mayores y los servicios escasos. “En este contexto, el programa logra llegar directamente a las familias, a sus domicilios y a sus propias realidades, generando un acompañamiento significativo”, explica.

Desde su experiencia, destaca la importancia de adaptarse a cada territorio y de poner la escucha en el centro del trabajo. “Esta experiencia me ha enseñado a escuchar con mayor atención, a valorar la singularidad de cada familia y de cada territorio, y a buscar siempre formas de vincularnos con los recursos locales disponibles”, comenta. Para Maritza, cada hogar tiene su propia forma de cuidar, y el rol del equipo es acompañar esas diferencias con empatía y flexibilidad.

Mirando hacia el futuro, cree que el desafío es fortalecer la vinculación territorial y las redes locales de apoyo. “Sería muy importante generar más instancias de formación y recreación en temáticas de cuidados, y fortalecer la articulación con redes de salud y apoyo social en los propios territorios, para que el impacto que hoy vemos pueda mantenerse y crecer en el tiempo”, concluye.