La Casa de la Cultura de San Bernardo fue el punto de encuentro de 55 cuidadoras que participaron en un taller organizado por el programa Cuidando a Quienes Cuidan, instancia que entregó herramientas para prevenir el desgaste físico y mental, fomentar el autocuidado y fortalecer las redes de apoyo en la comuna.
El martes 19 de agosto, se realizó en la Casa de la Cultura de San Bernardo el Taller de Estrategias de Autocuidado, organizado por el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago con el apoyo de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Bernardo.
En la instancia participaron 55 personas cuidadoras de San Bernardo. Se les enseñó ejercicios físicos para prevenir patologías musculoesqueléticas, reconocer las señales de deterioro en su salud mental y estrategias para proteger el bienestar cognitivo. Además, se dio a conocer las redes de apoyo disponibles en el territorio a través del Mapa Regional de Cuidados.
María Esperanza Tapia, profesional de la Unidad de Fortalecimiento y Centralización de SUBDERE, instancia que colabora con el Gobierno de Santiago en temáticas de cuidado. Así, reafirmó el compromiso de la institución por los cuidados:
“Esto nos convoca a todas las instituciones. Tenemos que estar de manera coordinada, trabajando colaborativamente para un mismo fin (…) Estas actividades acercan la institucionalidad con la ciudadanía. Estar en el territorio nos da una mayor visualización de las necesidades y creo que eso es súper importante”, explicó.
La jornada comenzó con la presentación de esta última herramienta digital, la que aún se encuentra en construcción con más de 4 mil puntos mapeados. Posteriormente, se desarrollaron exposiciones breves y dinámicas desde distintas áreas profesionales:
- Kinesiología: El profesional, Marcos Mishkin, presentó ejercicios prácticos y consejos para prevenir patologías musculoesqueléticas derivadas de la labor de cuidado. En especial, hizo hincapié en dolores experimentados en el nervio ciático, manguito rotador, lumbago y muchas más.
- Psicología: El profesional, Santiago Valenzuela, expuso sobre las señales de alerta para detectar deterioros en la salud mental y recomendaciones para abordarlo tempranamente. Además, se enseñaron herramientas para manejar mejor con el estrés.
- Terapia Ocupacional: El profesional, Felipe Viera, presentó estrategias para proteger la salud cognitiva y prevenir el avance de demencias.
Cada sección combinó teoría con actividades participativas, generando un ambiente cercano en el que las personas cuidadoras pudieron aprender y compartir experiencias. En esos momentos, los asistentes aprovecharon de desahogarse y buscar contención, la que fue entregada por el equipo sociosanitario. La actividad finalizó con una dinámica de activación muscular acompañada de música, que permitió a las personas cuidadoras cerrar la jornada con un espacio de esparcimiento y distensión.
Claudia Barros, coordinadora de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de San Bernardo, destacó la importancia de estas instancias para las personas cuidadoras:
“Las personas no llevan cuidando solo un año, llevan cuidando muchísimos años. Y esto tiene que ver con el amor, pero también con el sacrificio y dejar su vida activa, social y familiar atrás. Y creo que este tipo de ayuda es súper importante, porque hay algunas personas cuidadoras que sí cuentan con redes de apoyo, pero hay otras que no. Y para ellas, estas actividades son sus redes de apoyo”, indicó.
Con este taller, el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago refuerza su compromiso de empoderar a las cuidadoras, promover su bienestar integral y fortalecer las redes comunitarias que les permiten sentirse acompañadas en una labor fundamental para miles de familias en Chile.