Jornada informativa de autocuidado y activación física para personas cuidadoras de Lo Prado

viernes, 18 de julio de 2025

Cerca de 60 personas asistieron al Centro Cultural de Lo Prado con la finalidad de aprender sobre el Mapa Regional de Cuidados y reconocer las necesidades de su propio cuerpo. Entre risas, música y conversación, las personas cuidadoras de la comuna cultivaron nuevas técnicas de autocuidado y compartieron sus experiencias con otros.

El pasado 17 de julio, la Fundación Centro Cultural de Lo Prado fue el escenario de un encuentro entre personas cuidadoras del programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago. Bajo el nombre “Reconociendo mi cuerpo, cuidando mi bienestar”, la instancia reunió a todos los asistentes en una jornada centrada en el autocuidado, la expresión corporal y emocional. Esta fue organizada por funcionarios del programa y funcionarios de la Municipalidad de Lo Prado, Cerrillos y Lampa.

Además, la actividad contó con la presencia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, quienes reafirmaron su compromiso con la materia de cuidados. “Estamos trabajando a nivel nacional y a nivel regional, apoyando las políticas y programas relacionados con el tema. Tenemos que esforzarnos por lograr un trabajo coordinado en los tres niveles: nacional, regional y local, a través del Gobierno Regional y sus municipalidades. Todos estamos comprometidos en avanzar en los cuidados”, añadió Angélica Hernández, Encargada de Unidad de Fortalecimiento y Descentralización (UFD).


La actividad comenzó con la presentación del Mapa Regional de Cuidados, una herramienta clave del programa que busca visibilizar la oferta territorial disponible para personas cuidadoras. Si bien ya tiene más de 4 mil puntos mapeados, aún sigue en construcción.

Luego, la jornada continuó con la activación física y sensorial dirigida por la kinesióloga del Territorio Norponiente, Dani Carreño. Esta fue una actividad lúdica, donde todos pudieron bailar y movilizar el cuerpo de manera entretenida. También hubo un espacio de relajación y meditación, guiada por Francisca Pino, la psicóloga del equipo.

Esta parte de la instancia fue esencial para personas como Elba Rivera (83), quien se ha dedicado a cuidar de sus seres queridos alrededor de hace 20 años. Primero cuidó a su madre, a su esposo y actualmente a su hermana menor. Esta última padece de Síndrome de Down, y desde hace unos meses se mantiene con dependencia severa.

Por lo mismo, para Elba, las instancias sociales y de relajación son escasas. Ella misma confesó que, de camino a la actividad, se sentía triste y sin ganas. Sin embargo, su ánimo cambió al compartir con otras personas que, al igual que ella, dedican su día a otros. Incluso se animó a bailar a pesar de las dificultades físicas que la aquejan en la actualidad.

“Creo que estas actividades son excelentes, muy beneficiosas. Gracias a esto sentimos que no estamos solas. Es gratificante en todo sentido: en la parte humana, en que da distracción, da conocimiento. A como llegué, me voy de otra manera”, relata Elba.


Finalmente, Elba y las demás personas cuidadoras fueron parte de un rico café y siguieron con una actividad más íntima “Cartografiando mi cuerpo”. Esta última fue dirigida por la terapeuta ocupacional, Fernanda Castillo. El objetivo de la instancia fue usar el cuerpo como mapa emocional y medio de expresión, en dónde las personas cuidadoras debieron identificar en dónde sentían dolor, cariño o tristeza.

Así, la jornada concluyó como un espacio de conexión, autocuidado y contención para quienes dedican su vida a cuidar. Desde el Gobierno de Santiago y el programa Cuidando a Quienes Cuidan, se reafirmó el compromiso de seguir generando instancias que reconozcan, apoyen y fortalezcan el bienestar de las personas cuidadoras del territorio. De esa manera, mantiene vivo un recordatorio necesario: también es urgente cuidar a quienes cuidan.