Personas cuidadoras de Lo Espejo y San Bernardo se certifican en curso de primeros auxilios y RCP

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La ceremonia reunió a autoridades regionales y comunales, representantes de la sociedad civil y del sector privado para reconocer a 22 personas cuidadoras de Lo Espejo y San Bernardo, quienes completaron una capacitación gratuita en primeros auxilios y RCP, fortaleciendo sus habilidades para enfrentar emergencias y reforzar su rol esencial en la comunidad.

El miércoles 10 de septiembre, en el Casino Municipal del edificio consistorial de Lo Espejo, se llevó a cabo la ceremonia de finalización y entrega de certificados del curso “Técnicas de Primeros Auxilios y RCP”, organizado por programa “Cuidando a quienes cuidan”, ejecutado por la Fundación Cristo Vive y financiado por FEMSA Salud Chile.

La iniciativa tuvo una duración de 3 sesiones presenciales y benefició a 22 personas cuidadoras, formales e informales, provenientes de las comunas de Lo Espejo y San Bernardo. Su objetivo fue fortalecer los conocimientos prácticos de quienes día a día dedican su trabajo y su tiempo al cuidado de personas en situación de dependencia, mejorando su capacidad de respuesta ante emergencias y reforzando su importante rol en la comunidad.

Carolina Soto, quien se desempeña como cuidadora remunerada y es agente comunal de Lo Espejo, fue una de las personas que recibió la capacitación. “Tengo muchos vecinos en el sector de Lo Espejo antiguo, que es dónde hay más personas mayores, y como agente comunal trato de ayudar lo que más pueda (…) Y esto creo que sirve mucho, porque salva la vida de los demás y hasta la de uno”, afirma.

La ceremonia contó con la participación de Javiera Reyes Jara, alcaldesa de Lo Espejo, Bárbara Miranda León, Líder de Valor Social de FEMSA Salud Chile y Nicole Sáez Pañero, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano (Didesoh) del Gobierno de Santiago. La autoridad comunal destacó el esfuerzo de las personas cuidadoras y el rol clave de la comuna en abrir espacios de formación y apoyo. Por su parte, la jefa Didesoh hizo hincapié en reforzar la alianza pública-privada:

“Además de entregarle estas herramientas a las personas cuidadoras para hacer mejor su labor, también está contribuir en donde se ven afectadas económicamente. Entonces, el tener más herramientas también les permite poder trabajar y tener acceso al tipo de trabajo que van desarrollando. Para nosotros es fundamental la vinculación de la empresa privada porque nos permite impactar a más personas”, explicó la autoridad regional.

Durante la actividad, las y los 22 participantes recibieron con orgullo su certificado tras haber completado exitosamente las 12 horas de formación en técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Por último, se destacó la alianza entre FEMSA Salud Chile y los municipios, junto con el apoyo del Gobierno de Santiago, que permitirá capacitar gratuitamente a 100 personas cuidadoras en la Región Metropolitana, buscando replicar esta experiencia en otras comunas como Maipú, Cerro Navia, San Bernardo y San Joaquín.