"Entendemos que si cuidamos a quien cuida, también estamos cuidando a toda una red de apoyo"
Para Magaly Álvarez, analista del programa Cuidando a Quienes Cuidan, lo que distingue a esta iniciativa de otras ofertas institucionales es su origen y su mirada. “Este programa nace a partir de un levantamiento territorial impulsado por organizaciones de personas cuidadoras. Fueron ellas quienes expresaron la necesidad de contar con un apoyo real, concreto y sostenido”, explica.
Lo más profundo para ella ha sido entrar en los hogares de las personas cuidadoras. “Entrar al espacio íntimo de una familia es un acto de confianza enorme. Allí se da una conexión muy humana, donde se comparten historias, emociones y también muchas vulnerabilidades”, reflexiona Magaly. Esa cercanía ha permitido al equipo acompañar de manera más empática a las familias, transformándose en un sostén real. “Aunque el programa no puede resolverlo todo, sí se convierte en un apoyo importante que ofrece alivio, escucha, herramientas y esperanza”, agrega.
Ese acompañamiento constante ha tenido un impacto visible: muchas personas cuidadoras han empezado a mirarse a sí mismas, a reconocer su valor y su derecho al descanso. “El mayor impacto es que las personas cuidadoras empiezan a ser conscientes de su autocuidado, y a reconocer que también merecen atención y tiempo”, dice Magaly. Gracias al programa, varias han retomado sus controles de salud o se han animado a delegar tareas que antes asumían solas. “Tarde o temprano, todos cuidaremos o seremos cuidados. Mientras más entendamos eso como sociedad, más humana y empática será nuestra forma de vivir juntos”, concluye.