"Lo más positivo es el reconocimiento y la identificación que ha podido dar este programa a personas que han sido invisibilizadas durante años"

Marcos Mishkin es kinesiólogo y se encuentra en el programa Cuidando a Quienes Cuidan del Gobierno de Santiago desde hace nueve meses. Dentro de las comunas en dónde trabaja, se encuentra San Joaquín, Lo Espejo, San Ramón, Puente Alto, La Granja, La Pintana y El Bosque.
Para Marcos, el impacto en la calidad de vida que genera este programa depende del territorio. En su experiencia, la realidad de las personas cuidadoras son distintas según la comuna en la que cada una vive, aunque en todas hay un patrón de invisibilización. Aun así, asegura que en todas ellas se ha podido incidir gracias a la logística completa que realiza el equipo sociosanitario.
"Hemos podido llegar a conformar parte de las redes de apoyo de cada una de estas familias, en la que nuestros usuarios y usuarias han podido darse cuenta de la importancia de la labor que realizan cada día con sus familiares con dependencia", comenta Marcos.
Por lo mismo, cree que la necesidad más urgente de las personas que cuidan es ser escuchadas y que ejercen el autocuidado.
"Esto último no sólo pasa a ser segundo plano, sino que es olvidado. Y el deterioro físico y mental de las personas se ve amplificando durante el período de cuidado y a medida que pasa el tiempo", finaliza Marcos.